domingo, 30 de marzo de 2025

2025-1937- DURANGOKO BONBARDAKETA- 88.URTEURRENA – OROIMENEAN

 

1937- 2025  

DURANGOKO BONBARDAKETA 
88.URTEURRENA .  OROIMENEAN




El Ayuntamiento de Durango invita a toda la ciudadanía a participar en estos actos de recuerdo y homenaje a las víctimas del bombardeo de 1937, así como a reflexionar sobre la importancia de la memoria histórica para construir un futuro basado en la justicia y la reparación.


v  



La comunidad vasca del exterior se suma con veneración y respeto al recordatorio del sufrimiento de las víctimas y sus familiares en este 88° aniversario de los bombardeos de Durango y Elorrio.


Durangoko eta Elorrioko bonbardeketen 88.urteurrenean, kanpoko euskal komunitateak bat egiten du biktimen eta haien senideen sufrimenduaz, oroigarria gurtzen eta errespetatzen duela.


v  


El próximo 31 de marzo, se cumplen 88 años desde el bombardeo que devastó Durango a manos del ejército franquista. Aquel trágico día, 213 personas perdieron la vida, muchas de ellas mientras asistían a los oficios religiosos de la mañana.

 

A pesar del tiempo transcurrido, la memoria de este suceso sigue viva en el pueblo de Durango, que cada año rinde homenaje a las víctimas y reflexiona sobre la importancia de la memoria histórica.

 

La alcaldesa de Durango, Mireia Elkoroiribe, ha destacado el compromiso del municipio con la verdad y el recuerdo de lo sucedido:

 

"El 31 de marzo de 1937, Durango fue bombardeada indiscriminadamente por el ejército franquista. 213 personas murieron y muchas más quedaron marcadas de por vida.

 

Durante años, este bombardeo fue silenciado por el miedo y el interés de algunos en ocultar la verdad. Pero las y los durangotarrak no queremos ni debemos olvidar.

 

Primero, por las víctimas, que merecen un reconocimiento que les fue negado durante demasiado tiempo. Y segundo, por las nuevas generaciones, que deben conocer la historia real, el sufrimiento que padeció nuestra villa y los errores que no debemos repetir.

 

Lamentablemente, vemos que la humanidad sigue sin aprender de su pasado, como lo demuestran los conflictos actuales en Gaza o Ucrania. Este programa es nuestro granito de arena por un mundo de paz".


El acto institucional del 31 de marzo se mantiene como un espacio de memoria y homenaje, con la participación de víctimas de Durango y Gernika, quienes realizan la tradicional ofrenda floral.



2024 03 31. Suenan las sirenas en Durango en recuerdo de los 213  fallecidos en el bombardeo de 1937 por la aviación fascista



Los actos recordatorios incluyen:

 

o      la Proyección del vídeo "Bonbardaketaren aztarnak",

o  un recorrido,“aztarnako ibilaldia” por Kurutziaga Kalea, Komentukalea, Andra Maria Kalea, Ezkurdi Plaza, Etxezarreta Jauregia y Nevers Ikastetxea.

o en el Cementerio de Durango una ofrenda floral en recuerdo y homenaje a las personas fallecidas,

o toques de alarma de sirenas en recordatorio de los ataques aéreos, y  

o  en el Pórtico de Andra Mari, el encendido del pebetero en memoria de las víctimas.

 

 v  


En colaboración con el Ayuntamiento de Durango

participaron en la organización de los actos la asociación

Gerediaga, el grupo de danza Kriskitin, Astarloa Kultur

Elkartea, la asociación Suargi, el instituto Gogora y el

Gobierno Vasco.



Imagen del bombardeo de Durango. Foto: turismodurango.net



Casas destruidas en el bombardeo de Durango de 1937.




https://www.kulturklik.euskadi.eus/evento/2025/03/25/programa-especial-88-aniversario-del-bombardeo-de-durango-exposicion-sobre-los-elementos-extraidos-en-las-prospecciones-realizadas-en-saibigain/webkklik00-detalle/es/


https://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/detalle/9459935/durango-recuerda-hoy-a-336-personas-fallecidas-en-bombardeo-de-aviacion-fascista-de-1937/




sábado, 23 de noviembre de 2024

2024 11 30- SÁBADO15:00hs- CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL EUSKERA - CALLE MEXICO 1880- CABA- NAZIOARTEKO EUSKARAREN EGUNAREN OSPAKIZUNA- LIZARRAENEAN

 

Adiskide agurgarriak. Muy estimados amigos y amigas:

 

El día 3 de diciembre la comunidad vasca del mundo celebra el Día Internacional del Euskera - Nazioarteko Euskararen Eguna.

Se ha elegido ese día de homenaje al euskera, por ser la festividad  San Francisco Javier, su Patrono y el de Navarra.

El día de nuestra reunión será en un día festivo, nos anticipamos a celebrarlo el sábado 30 de Noviembre, a las 15:00 horas, en nuestra sede social, Lizarraenea. Ese día, festividad de San Andrés, es también una fecha importante para nosotros, porque es el día del Patrono de Lizarra y de Tierra de Estella y por lo tanto, de nuestra euskaletxea.

Les esperamos a todos.

Será una reunión sencilla, un encuentro lúdico… con el único requisito de pasarlo muy bien y de tratar, en todo momento, de expresarnos en nuestra amada lengua, el euskera.

Cumpliremos así por siempre con la consigna de Etxepare:

Jalgi Hadi euskara,

Jalgi Hadi kanpora,

Jalgi adi plazara,

Jalgi Hadi mundura…





Adiskide agurgarriak.


Abenduaren 3an munduko euskal komunitateak Nazioarteko Euskararen Eguna ospatuko dugu.

Egun hori Euskararen Omenaldia egiteko aukeratu da, San Frantzisko Xabierkoaren, Bere Patroiaren eguna delako baita ere Nafarroaren Zaindariaren eta.

Bilera jaiegun batean egingo dugu, azaroaren 30ean, larunbateko 15:00etan, gure egoitzan, Lizarraenean.

Egun hori, San Andresen eguna, garrantzitsua da guretzat ere, Lizarrako eta Lizarra lurreko zaindariaren eguna delako eta, beraz, gure euskaletxearena.

Zuen zain ilusioz egongo gara.

Bilera xumea izango da, topaketa ludikoa... oso ondo pasatzeko eta, une oro, gure hizkuntza maiteaz-euskaraz, hitz egiten saiatzeko baldintza bakarrarekin.

Horrela beteko dugu betiko Etxepareren agindua:

 

Jalgi Hadi euskara,

Jalgi Hadi kanpora,

Jalgi adi plazara,

Jalgi Hadi mundura…

 

jueves, 21 de noviembre de 2024

2024 11 23- SABADO 19:30hs- SONORIDADES DEL ROMANTICISMO- CONCIERTO DE CAMARA EN EUSKO KULTUR ETXEA- CASA DE LA CULTURA VASCA


ADISKIDE AGURGARRIAK – ESTIMADOS AMIGOS Y AMIGAS:

 

Eusko Kultur Etxea-Casa de la Cultura Vasca, les invita a este concierto  “Sonoridades del Romanticismo”.

Tiene sumo placer al recibir a esta  Agrupación de Música de Cámara que comenzó su actividad en el año 2018 y está integrada por las artistas: 


Rosana Risé, soprano

Silvia Lanzón, corno

María Acevedo, piano

Celeste Wiede, clarinete (invitada especial).


En esta oportunidad tendrá lugar el estreno del “Arrorró del niño negro”, una pieza compuesta por Javier Sotelo sobre un poema de José Guillermo Huertas y dedicada a este conjunto.

Nos brindarán además, en homenaje a la comunidad vasca, esta canción de cuna tradicional, ”Aurtxoa Seaskan” de Gabriel de Olaizola.



 


Interpretarán en este encuentro el siguiente programa:

  

                                        * Primera Parte* 

 

Canto, corno y piano 

Richard Strauss    Alphorn (Cuerno alpino) Op.15 

Richard Strauss    Morgen (La mañana) Op. 27 N° 4 

 

Canto y piano 

Gustav Mahler     Erinnerung (Evocación) 

Richard Strauss    Ruhe meine Seele (Cálmate, alma mía) Op. 27 N°1 

 

Canto, corno y piano 

Franz Schubert     Auf dem Strom (En la corriente) Op 119.


 

                                               *Pausa*

 


Canto y piano 

Richard Strauss    Die Nacht (La noche) Op. 10 N° 3 

 

Corno y piano 

Reinhold Gliere    Romance  Op. 35 N°6 

 

Canto y piano 

 Arvo Pärt    Vater unser (Padre nuestro) 

 

Canto, corno y piano

Gabriel de Olaizola   Aurtxoa seaskan (Canción de cuna vasca)

 

Canto, corno, clarinete y piano

Javier Sotelo    Arrorró del niño negro (Estreno) 

 




Esta agrupación de música de cámara comenzó su actividad en el año 2018 centrándose en la interpretación de obras específicamente compuestas para la formación soprano, clarinete y piano. 

En 2019 se sumó la cornista Silvia Lanzón, ampliando así el repertorio con obras originales para diferentes combinaciones de tríos y dúos entre los instrumentos y la voz. 


El repertorio abarcado fluye desde composiciones originales de F. Schubert, “El pastor en las rocas” para soprano, clarinete y piano y “Auf dem Strom” para soprano, corno y piano, R. Schumann, L. Spohr, M. Ravel, hasta obras contemporáneas, como las del compositor austríaco Albin Fries, de quien se estrenó en Argentina su trío “Im alten Park” y algunas canciones.


Se ha presentado en diversos escenarios de la Ciudad de Buenos Aires: Sala Sinfónica del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, La Vidriera de la DeGArt, entre otras.

Debido al Covid 19, la agrupación interrumpe su actividad, volviendo a convocarse en 2023, en calidad de trío (canto, corno y piano).


Durante 2024, la propuesta se extiende a obras emblemáticas del Romanticismo, tales como “Morgen” (R. Strauss) y “Élégie “(J. Massenet), en versiones especialmente adaptadas para esta formación.


En esta oportunidad, tendrá lugar finalmente, el postergado estreno del “Arrorró del niño negro”, una pieza compuesta por Javier Sotelo sobre un poema de José Guillermo Huertas y dedicada a este conjunto, con la participación como invitada de Celeste Wiede, en clarinete.




Presentamos una breve reseña de la brillante trayectoria de las artistas:



Rosana Risé, soprano

 

Egresó del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” como Profesora Artística de Canto. Continuó sus estudios con Mónica Capra, J. L. Sarré, Renata Parussel, Elisa Viladesau, Eugene Rabine, Roland Seiler ,Armin Fuchs, Carlos Koffmann, Hilkea Knies, entre otros. En 2013 obtuvo el Certified Rabine Teacher, otorgado por el Rabine Institut.

Es Docente de Canto y Fonética Francesa en el Conservatorio “Manuel de Falla”. Integró el “Centro de Trabajo Vocal” dedicado a la investigación y difusión del Método Rabine para la Educación Funcional de la Voz. Ha sido preparadora vocal de diversas agrupaciones corales de Capital Federal y el interior del país.

Canta como soprano en el Conjunto Vocal de Cámara de la Municipalidad de Quilmes. Como solista ha interpretado obras de cámara, oratorio y ópera barroca, en importantes salas de Buenos Aires. En mayo de 2006 presentó junto al guitarrista Sergio Moldavsky el CD “Cantabile en Cuerdas”.

 

Silvia Lanzón, corno

Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” egresando como Profesora Nacional de Música especialidad “Piano” y especialidad “Trompa”. Licenciada en Artes Musicales egresada de IUNA.

Formó parte de la Orquesta Juvenil de L.R.A Radio Nacional y de la Orquesta Sinfónica de la Policía Federal. Desde 1992 es 4to Corno Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional, con la que realizó giras Nacionales e Internacionales a Brasil, Chile, Japón, Estados Unidos, bajo la dirección de los Maestros S. Blech, J. C. Zorzi y Pedro I. Calderón En 2005 fue miembro fundador de la Orquesta de la Radio y Televisión Pública RTA- Canal 7 como 2do corno.

Es Docente Titular de la Cátedra de Corno del “Plan niños” del Conservatorio Superior de Música “Manuel De Falla” y del Programa de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires

 

María Acevedo, piano

Egresada del Conservatorio Nacional de Música „Carlos López Buchardo“como „Profesora Nacional de Música, especialidad Piano“. Continuó sus estudios de piano con la prof. Alicia Sciancalepore .

Entre 1990 y 2000 se radica en Francfort (Alemania) donde se desempeña como docente de Piano e Iniciación Musical en la Escuela de Música de Francfort, continuando además su perfeccionamiento en temas de Educación Musical, Metodología y Psicopedagogía.

Desde 2004 es docente en el Conservatorio “Manuel de Falla” y en el Programa de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires.

Ha dictado cursos de Perfeccionamiento Docente en temas de Educación Musical, participado como expositora en Congresos y publicado artículos sobre Lectura Musical, Percepción Sinestésica y Audición Musical.


Celeste Wiede, clarinete

Realizó el Profesorado Artístico de Clarinete en el Conservatorio “Manuel de Falla”, donde también cursó Piano y Educación Musical, continuando luego sus estudios de Clarinete con el maestro Mariano Rey.

Integró la Orquesta Sinfónica de Canal Siete como primer Clarinete entre 2005 y 2014. Formó parte de diversas agrupaciones de música popular contemporánea y tango. En la actualidad integra el “Ensamble Argentino de Folclore y Tango”.

Se desempeñó como profesora de Clarinete en la Orquesta infantojuvenil Carlos Gardel, desde el año 2012 es docente de Clarinete y Lenguaje Musical en el Conservatorio “Manuel de Falla”, docente de Apreciación Musical, Ensamble de vientos y Clarinete en el Conservatorio provincial de San Pedro y de Lenguaje Musical en la orquesta escuela de Lobos.





 

 

 

 

 

 

 





lunes, 9 de septiembre de 2024

"LA MITOLOGÍA VASCA, UN VIAJE DE DESCUBRIMIENTO" TALLER VIRTUAL 2024 - INICIO LUNES 16 SET 18:00 HORAS


 


Te invitamos a explorar el fascinante mundo de la mitología vasca.


¿Te unes a nosotros en este viaje…?

 

Descubriremos un universo de historias y leyendas que nos transportarán a un mundo de misterio y magia.

 

Exploraremos las criaturas míticas que habitan en los bosques y montañas del País Vasco, como los basajaun, laminak y tártalos.

 

Hablaremos de historias de dioses y diosas del ideario mitológico vasco, como Mari y Sugaar.

 

Conoceremos los rituales y tradiciones que se han transmitido de generación en generación.

 

En este viaje, nos aproximaremos no solo a la riqueza cultural de la mitología vasca, sino que también a la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad que subyace en estas historias.

 

¡Ven y descubre con nosotros los secretos de la mitología vasca!!

 

Etorri zaitez!! Zure zain egongo gara...



INSCRIPCIÓN PREVIA:

Por email:    eusketxe@gmail.com 

ASUNTO: Inscripción TALLER MITOLOGÍA VASCA.

 

Datos para inscripción:

Nombre y apellido. País y localidad de residencia. Perteneces a un Centro Vasco (si/no). En caso afirmativo, a cuál? 

N° de teléfono o celular o whatsapp, para mejor comunicación.

 

El taller es GRATUITO, sin embargo se aceptan contribuciones voluntarias

 


sábado, 7 de septiembre de 2024

2018-2024 _ 7. NAZIOARTEKO EUSKAL DIASPORAREN EGUNA. OSPAKIZUNA. IRAILAREN 8AN, IGANDEAN.

 




2018-2024


7° CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA DIÁSPORA VASCA. SEPTIEMBRE 8, DOMINGO.



RECORDATORIO:  


El domingo 8 de septiembre nos reuniremos  en  la tarde, 

socios de Eusketxe, familiares y amigos, a festejar el 

Día  Internacional de la Diáspora Vasca  (Comunidad Vasca 

que vive en el exterior del territorio  del País Vasco).



Horario    Después de almuerzo, a partir de las 15:00 hs.



Objetivos: 


Haremos un taller  para  aprender  a  jugar  MUS,   

repasaremos   los números   jugando al BINGO,  

cantaremos  con  la ayuda  de  un  euskal-karaoke. 

Lo principal es pasarlo bien juntos y hablar en euskera, 

que siempre nos alegra. 



Dónde: 


Sede de CASA DE LA CULTURA VASCA, en Lizarraenea,

México 1880, C.A.B.A., Buenos Aires.


Te esperamos, no faltes.








2018-2024


7. NAZIOARTEKO EUSKAL DIASPORAREN

EGUNA. OSPAKIZUNA. 

IRAILAREN 8an, IGANDEAN. 



EUSKO  KULTUR  ETXEAREN  ADISKIDE  AGURGARRIAK.


Gogoratzeko: 


Irailaren 8an. Igandeko Arratsaldean, Topaketa batean 

elkartuko gara, 7.NAZIOARTEKO EUSKAL 

DIASPORAREN EGUNA ospatzeko.



Ordutegia:   Bazkaldu ondoren, arratsaldeko  ordu  3.etatik



Helburuak: 


MUSEAN JOLASTUKO GARA  edo  tailer bat mus 

ikasteko egingo dugu; 


BINGOAN JOLASTUKO GARA, zenbakiak errepasatzeko; 


karaokez euskal kantak abeztuko eta beste joku batzuk  

egingo ditugu. 


Euskaraz hitz egiteko  eta  batez ere  elkarrekin ondo 

eta pozik egoteko.


Non:   


Eusko Kultur Etxearen egoitzean, Lizarraenea.

Buenos Airesko  México 1880 kalean, hiriburuan.


Ikaskide, bazkide eta familiaren zain egongo gara. 


Anima zaitez!! Etorri! 


Beti bezala,  bihotz-bihotzetik besarkada bero bat  denontzat.