2025- JUEVES 4 DE SETIEMBRE-
DIA NACIONAL DEL INMIGRANTE
ETORKIZUNAREN EGUNEAN- IRAILAREN 4an OMENALDIA
En el día de hoy tendremos presentes a los inmigrantes
vascos.
Con el recuerdo venerado de nuestros abuelos, esa
generación que en una cadena interminable -“etengabe”- nos expresó el amor por los orígenes de su
pueblo y su cultura.
“IZAN ZIRELAKO, GARA…
GARELAKO, IZANGO DIRA….”
Y con el relato en esta nota, el recuerdo de la odisea de
un grupo particular de inmigrantes vascos, que inicia su exilio en el año 1939
y emigra en el 1940, como consecuencia de la pérdida de la llamada “Guerra Civil española”.
(Tomaremos párrafos de la publicación:
“LA ODISEA DE XABIERTXO:
EL ÚLTIMO PAQUEBOTE, DE KOLDO ORDOZGOITI, EKIN, BUENOS AIRES, 2016, que
expresan esos momentos.
“Esta publicación cuenta la historia real de un grupo de refugiados,
cuarenta y tres personas, la mayoría de ellas vascas, que el azar reunió en
el Groix, el último paquebote que zarpó de Burdeos con destino a Buenos
Aires el 12 de junio de 1940. Pocos días después fue la caída de Francia
en manos de los nazis.”
“Un viaje previsto de quince días, se convirtió en una odisea de siete
meses, repleta de situaciones adversas, desde bombardeos, hasta torpedeamientos
en alta mar, en los que uno hunde a uno de los barcos que escoltan al Groix.”
“Este grupo de refugiados, pasa por un confinamiento durante 149 días en
el puerto de Casablanca, angustiados por el temor a ser repatriados y entregados a la
dictadura de Franco.”
Transcribimos el relato
del autor, página 07 y 202 de la citada publicación:
En paz y en guerra, página 7
El viaje. 12 de junio de
1940 a 14 de diciembre de 1940… página 202
Estos párrafos relatan solo algunas escenas de la odisea de un grupo de
refugiados huyendo de la guerra.
Pero existe además toda una historia de solidaridad entre Argentina y los
vascos. Una epopeya de la cultura vasca en Euskal Herria y Argentina.
Porque los vascos que vivieron estas penalidades, no se dieron por vencidos
y se integraron a nuestro país, sin olvidar su cultura de origen.
Trabajaron con intensidad para hacerla conocer y por difundirla amplia e
intensamente…
El autor de esta obra ha opinado, que la obra que éstos realizaron
evidencia la continuidad en Argentina del movimiento cultural denominado Euskal
Pizkundea, que fuera abortado por el golpe de Estado y la Guerra en Euskal
Herria.
Que conocer y reconocer sus esfuerzos, personales y a través de las
instituciones vascas que crearon e integraron, se ha convertido en un elemento
indispensable para entender la evolución de la cultura vasca en el siglo
XX-XXI.
Por todo ello les rendimos el homenaje a su recuerdo en esta nota.
ANEXO: recordaremos a los BUQUES PROTAGONISTAS DE ESTAS HISTORIAS (página 301 de la obra)…
1- EL
PAQUEBOTE GROIX
2- PAQUEBOTE
VILLE D’ALGER
3- VAPOR
BANANERO KATIOLA
4- PETROLERO
YARREVILLE