
Hace 85 años, el día más sangriento
Recreación del ataque fascista que arrasó Durango el 31 de marzo de 1937.
BOMBARDEOS
Y AVIONES DE CAZA ITALIANOS, A LAS ÓRDENES DEL GENERAL MOLA, TIÑERON DE SANGRE LAS CALLES DE DURANGO EL 31
DE MARZO DE 1937.
HOY SE CUMPLEN 85 AÑOS DE LA CRUEL OFENSIVA
FASCISTA QUE SE PERGEÑÓ CON EL ÚNICO PROPÓSITO DE AMEDRENTAR A UNA
POBLACIÓN COMPLETAMENTE INDEFENSA.
“La
alarma sonó a las ocho y media de la mañana. Hubo un segundo ataque aéreo a las
17.45 horas. Se lanzaron 281 bombas y 14.849 kilos de explosivos. El episodio
más sanguinario de la historia de Durango acabó con la vida de más 336
personas, otros tantas resultaron heridas y más de 205 casas fueron derruidas.”
“De
las 84 víctimas fallecidas el 31 de marzo de 1937 que fueron enterradas en
fosas comunes en el cementerio de Durango, han sido identificadas 51 con
nombres y apellidos.”
Este
año se les recordó de modo especial.
En
recuerdo a todos los fallecidos se encendió una llama en el pórtico de la
Basílica de Andra Mari.
JIMI JIMÉNEZ SÁNCHEZ (DURANGO, 1965)
M. ARANBARRI . |2/04/2022 |DURANGO
http://www.durangon.com/falta-un-estudio-serio-sobre-las-victimas-del-bombardeo/
A través de la
investigación han conseguido poner nombres y apellidos a 52 víctimas y
localizar a familiares de 30 de ellos.
Se partió de
un listado de 84 personas que habían sido enterradas en fosas comunes que
conservaba el Gobierno vasco del 37 porque las hojas del libro de registro del
cementerio se arrancaron. De muchas apenas había datos, únicamente referencias
a su placa identificativa o a su edad aproximada. Pero las víctimas fueron más.
De hecho, el informe del Gobierno vasco habla de que murieron 127 personas como
consecuencia del bombardeo y en esa cifra no se incluye a quienes murieron
horas o días después en los hospitales de Bilbao o de Amorebieta.
Las 16 hojas
del libro del cementerio…que se arrancaron… iban desde noviembre del 1936 a
mayo de 1937… (sólo) la Corporación o el
Ayuntamiento tenían acceso a ese libro…
… Sí que
falta un estudio serio sobre las víctimas porque sobre ellas ha quedado una
especie de velo oscuro…
…con
el 80 aniversario del bombardeo, el Ayuntamiento de Durango y diversas
entidades de memoria histórica presentaron una querella por crímenes de lesa
humanidad que no prosperó… La
investigación jurídica se ha topado con un muro difícil de superar. La querella
de Durango fue archivada. Hay instancias mayores, como la justicia europea…
Pacto
de silencio… Sigue habiendo mucha gente
desaparecida que no ha recibido ningún reconocimiento….
Es por ello, por tantas voces silenciadas… que nosotros queremos conmemorar año a año estos sucesos, para darles voz y existencia.
Dirigimos nuestro recuerdo a tantas víctimas y elevamos
nuestras oraciones por ellos… nunca serán olvidados…
OTRO HECHO QUE NO PODEMOS OLVIDAR.
En el año anterior, el 25 de septiembre de 1936, cuatro bombas se lanzaron sobre Durango, cayeron en el frontón Ezkurdi.
Ese día murieron un grupo de milicianos que jugaban a pelota. Sus compañeros asaltaron la cárcel y fusilaron en el cementerio a 22 personas detenidas por presunta afinidad requeté.
Se entiende que ese hecho marcó lo que pasó después en Durango: el silencio, el olvido, que la gente no preguntara porque los dos bandos tenían que callar.... Hubo una especie de pacto de silencio...
No hay comentarios:
Publicar un comentario