BOMBARDEO DE GERNIKA - 80 ANIVERSARIO
Siendo el bombardeo de Gernika un hecho relevante de la historia vasca, y por ello trascendente de la historia del pueblo vasco, este año se decidió conmemorar el 80 aniversario de sucedido el mismo, realizando actividades prácticas durante las clases de euskera.
Para éstas se contó con periódicos de la época , imágenes, textos literarios y documentos históricos.
Yendo ahora si a la secuencia de actividades en si :
Primeramente se leyó el manifiesto enviado por la FEVA - Federación de Entidades Vasco Argentinas.
A continuación, fue abordado el tema del bombardeo de Gernika a través de diversos textos, como : "Gernika hace 80 años moría arrasada por las
bombas nazis"; el informe del Alcalde Labauria, por entonces alcalde de Gernika; "La destrucción de Gernika" de José Miguel Barandiaran Aierbe.
bombas nazis"; el informe del Alcalde Labauria, por entonces alcalde de Gernika; "La destrucción de Gernika" de José Miguel Barandiaran Aierbe.
Creemos interesante también compartir una reflexión final elaborada a partir de lo reflexionado y vivenciado durante la actividad :
La idea ha sido tener presente en Eusko Kultur Etxea, en la semana de la Conmemoración, y a través de todos nuestros encuentros y actividades de estos días, - en los de euskera también-, un recuerdo sentido a ese "sufrimiento silenciado" de aquellos años y por muchos años después, pues eso ha sido el bombardeo de Gernika.
Un 26 de abril hace 80 años, Gernika fue bombardeada y no ha sido la única población vasca que sufrió terror, muerte y destrucción en esos meses, pero Gernika es un símbolo de las libertades del Pueblo Vasco- Euskaldunon Ikurra da. Y su ataque por parte de la aviación alemana aliada a Franco, terriblemente programado y despiadadamente ejecutado,- cada día conocemos más detalles que nos confirman esto.
Pero para aquella población sobreviviente en Gernika, al dolor de la destrucción y muerte de tantos seres queridos, al no poder rescatar sus desaparecidos y muertos, reconocerles, enterrar sus restos, se sumó, - tres días después del bombardeo entraron las tropas insurrectas a Gernika el día 29 de abril, - el sufrimiento del silencio, el no poder mencionar lo ocurrido y más aún, el dolor de la difamación de los hechos por parte de los autores y de la prensa y algunas sociedades en el mundo.
Desde el gobierno español se manifestó: "Gernika fue incendiada y destruida por los mismos vascos ". Añadido hasta hoy inclusive, el no reconocimiento del número real de esos muertos.
Por eso trabajamos con los diferentes textos, con la publicación de Ekin "En Defensa de la Verdad" y otros, la reflexión de Iñaki Egaña en estos días, que expresa : " Gernika fue la trinchera para la batalla del relato". Y esta otra reflexión: Gernika no ha sido sólo la vivencia de terror, muerte y dolor del bombardeo y sus consecuencias inmediatas. -, no solamente lo que significó, sus consecuencias para la generación siguiente de los familiares de los muertos y desaparecidos, y para todo el pueblo vasco ,- sino además una mentira construida durante más de cuarenta años. Gernika es historia viva y memoria. De ese recuerdo surgen las ansias de PAZ del Pueblo Vasco pero además la necesidad de recordar para continuar en la búsqueda de la VERDAD, porque sin ella no habrá REPARACIÓN Y JUSTICIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario